« Yo no elegí este trabajo, este trabajo me eligió a mí » : esta frase resume perfectamente la trayectoria profesional de Juan Antonio García Solano. Así que si no cree en el destino, este retrato sacudirá sus ideas preconcebidas.

Juan Antonio García Solano
Director General – Techno Pro Hispania
46 años
Aficiones: Deporte, Senderismo, Ciclismo
#PORTRAITCOLLAB
Todo empezó con una beca Erasmus: « En 1999, quise alejarme de la vida universitaria estándar. Quería vivir una experiencia diferente, así que decidí solicitar una beca Erasmus. No dudé en elegir el país de destino, elegí directamente Francia y luego seleccioné la ciudad de Cherburgo. »
Juan partió entonces hacia Francia para vivir una nueva experiencia, pero lo que le esperaba iba más allá de lo que había imaginado.
« Durante mi año de universidad, me obligaron a hacer unas prácticas de dos meses en una empresa. Así que empecé a sondear las empresas locales y a enviar currículos a todas partes. Techno Pro fue la primera empresa que se puso en contacto conmigo y enseguida entendí por qué. »
De hecho, en ese momento, Techno Pro ya estaba trabajando con DCNS en el programa del submarino Scorpene Chile. El Sr. Yannick Vergez, Director General del Grupo FIVA, sabía que Navantia y DCNS estaban trabajando juntos en este programa. Cuando vio el currículum de una persona que vivía en Cartagena, la ciudad donde Navantia tiene sus astilleros, se puso inmediatamente en contacto con él para proponerle que se incorporara a la empresa como becario.
« Me encargaba de traducir al español los distintos documentos comerciales de la empresa y también tenía que establecer contactos con Navantia. No fue fácil, ya que no tenía conocimientos en este campo. Así que fui paso a paso y llamé al astillero para iniciar el proceso de venta. Esta táctica dio sus frutos porque conseguí una cita con Navantia en Cartagena para presentar Techno Pro y sus servicios. ¡Esta fue una primera pequeña victoria! »
De vuelta a España, en junio de 2000, Juan empezó un máster en seguros.
« Se preguntarán por qué me dediqué a los seguros, pero es fácil ver por qué cuando se sabe que he estado en el negocio de los seguros desde que era un niño porque mi padre tenía una empresa de corretaje de seguros. Era un sector que me gustaba, así que cuando volví de Francia mi objetivo era unirme a mi padre en su empresa. Trabajé en este sector durante unos meses y luego el Sr. Vergez volvió a ponerse en contacto conmigo y mi vida dio un nuevo giro. »
En enero de 2001, mientras Juan trabajaba con su padre, el Sr. Vergez le ofreció un puesto en la empresa con el objetivo de desarrollar las actividades de Techno Pro en España.
« Me interesó mucho la propuesta del Sr. Vergez y pensé que me permitiría probar algo diferente, así que me lancé y acepté. Al principio, mi padre no creía en ello, pensaba que era algo temporal y que iba a volver, pero cuando vio el desarrollo de la empresa y el tamaño que estaba tomando, comprendió que no iba a volver. Tras aceptar la propuesta del Sr. Vergez, visité todos los astilleros del país y empecé a conseguir varios contratos. Nos dimos cuenta de que había un potencial a desarrollar en España y así nació Techno Pro Hispania en octubre de 2001. »
A continuación, Juan fue ascendido al puesto de Director General de la entidad, lo que supuso un giro radical e importante en su carrera profesional.
« Desde la creación de Techno Pro Hispania, mis misiones han evolucionado, lo cual es lógico ya que la entidad ha crecido. Como Director General, me encargo de la gestión global de toda la entidad en todos los ámbitos. Cuando empecé, me rodeé inmediatamente de la mejor gente del sector porque no tengo formación técnica y es un mundo de ingeniería, así que tenía que estar bien rodeado para poder desarrollar nuestra reputación y nuestra imagen de marca. El cargo de Director General exige estar en todas partes y en ninguna al mismo tiempo. Tengo que preparar la estrategia de ventas anual con el director de ventas, analizar los resultados de todos los proyectos en los que trabajamos cada mes con el director financiero, participar en algunas entrevistas de contratación con nuestro equipo de recursos humanos, mantener reuniones periódicas con los clientes, los directores de ingeniería y los directores de compras, etc. Tuve que adaptarme a todos los cambios y a la evolución de la empresa. Actualmente, Techno Pro Hispania cuenta con 135 empleados y trabaja con empresas de España, Francia y Estados Unidos en los sectores naval, petrolero y del gas. »
Un desarrollo y un crecimiento impresionantes de los que puede estar orgulloso si se piensa que todo empezó con una beca Erasmus.
« Siempre he dicho que este año en Cherburgo cambió mi vida. Mis primeros meses en Francia fueron un poco difíciles porque hablaba muy poco francés y tuve que adaptarme a las costumbres locales, sobre todo en cuanto a las comidas, que son totalmente opuestas a las de España. Para ser sincero, lo más difícil fue adaptarse al clima, había demasiada lluvia para mi gusto, pero después de unos meses y un mejor vocabulario de francés, mi estancia fue totalmente diferente. Cuando pienso en el pasado, a veces me cuesta darme cuenta de que estoy en este trabajo gracias a unas prácticas de dos meses en las que prosperé y que me abrieron las puertas a un nuevo sector que ahora me apasiona. »